Técnico(a) de proyectos
¡Únete a nuestro equipo y haz que la cooperación suceda! Estamos en busca de un(a) Técnico(a) de proyectos para unirse a nuestra Oficina en Guatemala.
Normalmente respondemos en un plazo de dos semanas
I. IDENTIFICACIÓN:
- CÓDIGO: GT-01-2025
- DIRECCIÓN: Dirección de la Oficina de Guatemala
- DEPENDENCIA (PUESTO): Responsable coordinación de proyectos/ Directora de la oficina
II. MISIÓN DEL PUESTO:
Realiza la ejecución técnica (seguimiento y monitoreo) y administrativa del proyecto “Oportunidades de aprendizaje con calidad en escuelas multigrado” (Fundación Infantil Pestalozzi -FIP), asegurando el cumplimiento de los requerimientos establecidos. Además, identifica posibles riesgos inherentes para garantizar una gestión eficiente y efectiva del proyecto.
III. FUNCIONES PRINCIPALES:
- Visitar de manera programada las escuelas designadas del proyecto.
- Monitorear la implementación de las acciones y actividades del proyecto con los diferentes grupos atendidos (estudiantes, docentes/directores, asesores pedagógicos y madres y padres de familia).
- Promover y coordinar acciones con diversas instancias locales (dirección departamental de educación, ONGs, municipalidad, entre otras).
- Organizar la logística para el desarrollo de las acciones del proyecto (procesos de formación y evaluación, visitas a las escuelas, reuniones con autoridades educativas, eventos del proyecto, entre otros).
- Realizar procesos anuales de evaluación con estudiantes, con fines de monitoreo.
- Elaboración de informes de las acciones de monitoreo.
- Participar en los procesos de formación del proyecto para fortalecer sus competencias profesionales.
- Generar insumos para el informe anual y para la sistematización final del proyecto.
- Participar en las reuniones de carácter técnico de su competencia, a las que se les convoque.
- Mantener comunicación constante con la coordinación del proyecto y el equipo de asesores pedagógicos del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo -SINAE.
IV. DIMENSIONES:
- EQUIPO A CARGO: no aplica
- RELACIONES INTERNAS: director/a y miembros de la Oficina, responsable de la coordinación de proyectos. Oficinas nacionales (seguimiento y coordinación de proyectos).
- RELACIONES EXTERNAS: Socios y financiadores públicos y privados, así como con otras instituciones y contrapartes en el desarrollo ordinario de actividades y ejecución de los programas; Proveedores de servicios o productos.
V. FORMACIÓN Y EXPERIENCIA:
- TITULACIÓN OFICIAL: Grado de licenciatura en ciencias de la educación, psicología o psicopedagogía
- EXPERIENCIA PREVIA:
- 5 años de experiencia profesional en el área de educación, gestión escolar y/o desarrollo social
- Experiencia en procesos de formación/capacitación docente.
- Elaboración de documentos escritos: informes, artículos, ensayos.
- Preferentemente con experiencia en acompañamiento docente y procesos de monitoreo.
- CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS:
- Metodologías de formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, principalmente formulación en Marco Lógico
- Políticas y programas en las áreas de educación, ciencia, derechos humanos y en el contexto nacional.
- Cooperación internacional al desarrollo y específicamente agencias y proyectos de cooperación.
- Investigación e innovación
- OTROS
- Disponibilidad para viajar al interior y exterior del país.
- Residir o disponibilidad para residir en Chiquimula.
- Manejo de herramientas y plataformas tecnológicas (Office, Zoom, Teams, Meet).
VI. COMPETENCIAS Y RASGOS
- Trabajo en equipo
- Orientación a resultados
- Conocimientos de cooperación internacional
- Planificación y organización de proyectos
- Resolución de problemas
VII. REQUISITO INDISPENSABLE:
- Tener permiso de residencia y trabajo en Guatemala.
VIII. INFORMACIÓN ADICIONAL:
- CONTRATO LABORAL: con la OEI por tiempo definido (finaliza el 31 de diciembre del 2026), con un período de prueba inicial de 2 meses.
- SALARIO: durante la entrevista, se proporcionará información sobre la horquilla salarial..
- JORNADA LABORAL: tiempo completo en modalidad presencial con opción de teletrabajo, cuando se requiera.
- LUGAR DE TRABAJO: Oficina de la OEI en Chiquimula.
IX. PROPUESTA DE VALOR:
- HORARIO: La OEI ofrece un horario flexible responsable a todos sus empleados/as y somos conscientes que trabajamos en distintos husos horarios. Queremos que todo nuestro personal pueda organizar su jornada atendiendo a sus compromisos laborales y también disfrutando de su tiempo fuera de la Organización. El horario y calendario laboral se adecuará a la normativa interna de la institución.
- VACACIONES: Los días establecidos por la legislación actual.
- FORMACIÓN: Acceso a formación de interés para el crecimiento profesional y la mejora del desempeño.
- EXPERIENCIA INTERNACIONAL: Contacto y trabajo cotidiano con otras Oficinas Nacionales y Secretaría General, experiencia y desarrollo de proyectos globales.
- COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: En la OEI valoramos la riqueza de una plantilla diversa. La promoción, impulso y fortalecimiento de la diversidad y la igualdad son parte de nuestros ejes misionales, del mismo modo nuestras políticas de Selección están orientadas al fomento e integración de la diversidad. Nos comprometemos a ofrecer igualdad de oportunidades a todas las candidaturas recibidas. Todos los perfiles serán considerados/as para el empleo sin distinción de ninguna clase.
Vivir la experiencia OEI significa:
- Participar en proyectos de cooperación punteros en donde puedas desarrollar tus habilidades.
- Percibir un salario competitivo en función de la aportación.
- Equilibrar tu vida personal y profesional.
- Formar parte de un equipo en el que te sientas escuchado/a y en donde puedas aportar nuevas ideas.
X. PROCESO DE SELECCIÓN:
- Plazo final para la presentación de candidaturas: 16 de marzo a las 16:59 horas de Guatemala (GMT- 6)
El proceso de selección será dirigido, hasta su finalización, por una Comisión de Valoración y comprenderá las siguientes fases:
- Admisión de las candidaturas que cumplan los requisitos exigidos.
- Valoración de los currículos y méritos adicionales.
- Selección de los currículos que pasarán a la lista corta de preseleccionados/as.
- Entrevista personal.
- En determinados procesos entrevista con el director/a o responsable del área o departamento.
- Selección del/la candidato/a y comunicación al/la mismo/a.
- Comunicación vía correo electrónico a todos/as los/as candidatos/as llamados a entrevista y no seleccionados/as del resultado de la convocatoria.
De entre los/as candidatos/as que superen las dos primeras fases del proceso, se seleccionará una lista corta para el puesto convocado a los que se realizará una entrevista personal.
Las fechas previstas para la realización de las entrevistas será a partir del 24 de marzo de 2024.
La OEI se pondrá en contacto con el/la candidato/a preseleccionado/a para las entrevistas correspondientes y con el/la candidato/a seleccionado/a una vez resuelta la convocatoria.
Para los/as candidatos/as no contactados/as, el proceso quedará finalizado a la conclusión del plazo de un mes desde la fecha límite de presentación de las solicitudes, sin necesidad de comunicación individualizada al efecto.
En cualquier momento de la selección, la Comisión de Valoración podrá recabar de los/las candidatos/as la acreditación de los datos reflejados en el currículo presentado.
- Ubicaciones
- Guatemala
- Tipo de empleo
- Tiempo completo
- Fecha de inicio
- 12 de marzo de 2025
- Fecha de finalización
- 16 de marzo de 2025
- Correo de contacto
- reclutamiento.gtm@oei.int
Técnico(a) de proyectos
¡Únete a nuestro equipo y haz que la cooperación suceda! Estamos en busca de un(a) Técnico(a) de proyectos para unirse a nuestra Oficina en Guatemala.
Cargando formulario de solicitud
¿Ya trabajas en Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura?
Ayúdanos a encontrar a tu próximo compañero/a.